Parque de los puentes Gabriela Mistral

Ubicación Proyecto

4.7
(50)

Situación Actual

La Av. Gabriela Mistral es una de las arterias de mayor potencial urbano de la ciudad de Temuco, continuadora natural de la vía piedemonte (Nahuelbuta). En sus aproximadamente 4,5 Km. de longitud es acompañada por un importante flujo de agua formado por la confluencia del canal Gibbs y el estero Temuco, los cuales recogen las aguas provenientes de las vegas de Chivilcán y el Cerro Ñielol respectivamente, esenciales para mantener los equilibrios hídricos de la ciudad. El curso que acompaña su recorrido, la vegetación que la rodea y la importante área que recorre, le entregan una fisonomía paisajística particularmente interesante para la ciudad de Temuco; sin embargo, todo este potencial ha sido desperdiciado existiendo una vía que carece de continuidad vial en su desarrollo y que ha sido confinada por rejas o setos, dando origen a una división urbana a su paso debida, por una parte, a la muy escasa presencia de puentes peatonales que la crucen y, por otra, al carácter meramente funcional que se le ha dado a su curso.

Parque-de-los-Puentes-despues Parque-de-los-Puentes-antes

Situación Propuesta

Se propone la creación de una vía parque que suture y conecte la trama urbana, mediante la construcción de 5 nuevos puentes peatonales que permitan su atravieso, dinamizando e integrando distintas áreas residenciales de la ciudad actualmente separadas por su curso. Estos puentes serían complementados mediante un recorrido lineal que incorpora los modos de caminata, trote y bicicleta, aprovechando y poniendo en valor las cualidades paisajísticas del estero Temuco, mediante un diseño que mezcle el agua, la vegetación existente, iluminación, pavimentos y esculturas.

Compartir Proyecto

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Share on print
La presencia del agua dentro del proyecto involucra a distintas instituciones. El financiamiento del diseño será de cuenta de la DOH, la operación por el Municipio, y la ejecución de las obras, mixta MINVU – MOP/DOH.
MINVU, SERVIU, DOH, MOP.
  • Diseño M$ 500.000
  • Obra M$ 6.000.000
  • Total M$ 6.500.000

Evalúa esta iniciativa

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 50

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Proyectos Recomendados

Las características del rio Cautín lo hacen un río de un flujo variable y...
4.7
(54)
Las características del rio Cautín lo hacen un río de un flujo variable y...
4.9
(38)
Las características del rio Cautín lo hacen un río de un flujo variable y...
4.4
(40)
Las características del rio Cautín lo hacen un río de un flujo variable y...
4.6
(31)
La Av. Balmaceda es una de las calles más antiguas y con más historia...
4.7
(65)
Siendo el cerro Ñielol un Monumento Natural el principal atractivo natural de la ciudad,...
4.7
(36)
El aeródromo Maquehue (antes aeropuerto Maquehue) se ubica en la comuna de Padre Las...
4.6
(36)
El abandono del borde del río posibilitó que este importante este sector se transformara...
4.6
(32)
El espacio denominado parque Los Pinos constituye uno de los espacios recreacionales más antiguos...
4.9
(37)
El espacio denominado parque Los Pinos constituye uno de los espacios recreacionales más antiguos...
4.5
(28)
El Ñielol y el cerro Conunhueno (en mapudungun, “puerta del cielo”) son las alturas...
4.5
(73)
La calle Prat posee una ubicación y condición urbana que la convierte en la...
4.6
(64)