Paseo Bulnes

Ubicación Proyecto

4.2
(70)

Situación Actual

La sociedad reconoce como parte de su patrimonio inmaterial y un valor a exhibir la identidad de sus pueblos originarios; sin embargo, existen diversas manifestaciones culturales profundamente enraizadas y propias de la cultura de nuestra región que hoy carecen de un espacio en la ciudad donde mostrarse para ser valoradas y transformarse, verdaderamente, en un atractivo digno de preservar.

Más aún, en reiteradas oportunidades, dichas expresiones han sido expulsadas del centro por la autoridad o por verdaderas mafias de ambulantes que se han tomado el espacio público del centro de nuestra ciudad. Es el caso de las pequeñas hortaliceras y las familias de cochayuyeros, cuyos oficios representan un patrimonio vivo de nuestra cultura y su subsistencia requiere necesariamente de un espacio que las valore y acoja.

Paseo-Bulnes-antes Paseo-Bulnes-despues

Situación Propuesta

La recuperación peatonal del centro de nuestra ciudad es un objetivo ampliamente coincidente con la generación de espacios público en el área central, las calles Prat y Bulnes ofrecen las condiciones para hacerlo tanto por flujos peatonales como por la importancia urbana de ellas. Dado que a Prat se le confiere un rol más conector se propone intervenir en Bulnes recuperando aquello que subyace en la memoria urbana colectiva como el Paseo Bulnes, un paseo preferentemente peatonal entre calle Rodríguez y Claro Solar, uniendo dos nuevos proyectos como son el nuevo Mercado Municipal y el proyecto de la nueva Plaza Aníbal Pinto en un recorrido de tres cuadras que extienda y dinamice la oferta programática del centro aportando espacio público de calidad, que cuente entre otros con nueva iluminación, mobiliario urbano y espacios destinados a dar cabida, ordenada y gestionada, a parte de las manifestaciones culturales descritas de nuestra región.

Compartir Proyecto

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Share on print
Financiamiento mixto, MINVU y FNDR.
Municipalidad de Temuco, MINVU, Gobierno Regional, SERCOTEC
  • Diseño M$ 200.000
  • Obra M$ 3.000.000
  • Total M$ 3.200.000

Evalúa esta iniciativa

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.2 / 5. Recuento de votos: 70

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Proyectos Recomendados

La Av. Guido Beck de Ramberga constituye una de las vías más importantes de...
4.5
(27)
El sucesivo desarrollo de la ciudad de Temuco ha dejado en las áreas centrales...
4.4
(31)
La pronta entrada en operación del puente Tren-Tren, tendrá entre otras consecuencias la obsolescencia...
4.6
(79)
La existencia de la línea férrea sumada al accidente geográfico de la terraza fluvial...
4.6
(44)
El sector de la Feria Pinto es el espacio de intercambio campo–ciudad. Por lo...
4.7
(40)
El sector de la Feria Pinto es probablemente uno de los sectores más diversos,...
3.8
(36)
El Regimiento Tucapel es el lugar más antiguo de la ciudad, lugar donde se...
3.9
(36)
El Hotel Continental fue construido el año 1890, fue uno de los primeros hoteles...
4.5
(66)
La desconexión de la ciudad con su río y su entorno natural es parte...
4.3
(43)
El edificio del ex Liceo Técnico Femenino (ubicado en Aldunate con Claro Solar), es...
4.6
(50)