Mejoramiento bandejones Balmaceda

Ubicación Proyecto

4.7
(69)

Situación Actual

La Av. Balmaceda es una de las calles más antiguas y con más historia de la ciudad de Temuco. Con una ubicación y tamaño de espacio público privilegiado, conecta en 1.500 ml de oriente a poniente múltiples realidades desde el dinámico sector de la Feria Pinto y la estación de ferrocarriles hasta el cementerio y barrio Coilaco, pasando por establecimientos educacionales, construcciones patrimoniales, recinto penitenciario, terminales de buses, etc… Dicho dinamismo comercial no se ha traducido en mejoras para ese importante sector de

la ciudad, más aún, usos de suelo deteriorantes y la falta de inversión pública no han permitido poner en valor todos sus atributos urbanos, careciendo especialmente del uso de suelo residencial, todo lo cual tiene sumergida a esta avenida en un letargo y lento proceso de obsolescencia urbana.

Mejoramiento-Bandejones-Balmaceda-antes Mejoramiento-Bandejones-Balmaceda-despues

Situación Propuesta

Se proponen el mejoramiento integral del eje Balmaceda mediante un proyecto de estacionamientos subterráneos concesionables que sea parte de un proyecto, que poniendo especial énfasis en sus espacios públicos, recoja en sus bandejones por medio de un proyecto unitario las distintas demandas programáticas que presenta su entorno inmediato: estudiantes, feriantes, pérgolas y artesanos, a lo que se le sume el mejoramiento de la iluminación, recorridos, mobiliario urbano, áreas de descanso, servicios higiénicos, paseos y ciclovías.

Compartir Proyecto

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
Share on print
Dada la naturaleza de la inversión se considera un financiamiento mixto, por una parte, del Estado por medio del MINVU en todo lo que significa el mejoramiento del Espacio Público y del Municipio en la Feria Artesanal y a través del sistema de concesiones y, por otra parte, Privado en los estacionamientos colindantes a la Feria Pinto.
Municipalidad de Temuco, MINVU, Privados.
  • Diseño M$ 250.000
  • Obra M$ 5.000.000
  • Total M$ 5.250.000

Evalúa esta iniciativa

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 69

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Proyectos Recomendados

Las características del rio Cautín lo hacen un río de un flujo variable y...
4.7
(58)
Las características del rio Cautín lo hacen un río de un flujo variable y...
4.9
(43)
Las características del rio Cautín lo hacen un río de un flujo variable y...
4.4
(43)
Las características del rio Cautín lo hacen un río de un flujo variable y...
4.5
(33)
La Av. Gabriela Mistral es una de las arterias de mayor potencial urbano de...
4.7
(54)
Siendo el cerro Ñielol un Monumento Natural el principal atractivo natural de la ciudad,...
4.7
(40)
El aeródromo Maquehue (antes aeropuerto Maquehue) se ubica en la comuna de Padre Las...
4.6
(41)
El abandono del borde del río posibilitó que este importante este sector se transformara...
4.6
(36)
El espacio denominado parque Los Pinos constituye uno de los espacios recreacionales más antiguos...
4.9
(40)
El espacio denominado parque Los Pinos constituye uno de los espacios recreacionales más antiguos...
4.6
(32)
El Ñielol y el cerro Conunhueno (en mapudungun, “puerta del cielo”) son las alturas...
4.5
(78)
La calle Prat posee una ubicación y condición urbana que la convierte en la...
4.6
(69)